SANTA ÁGUEDA – ARETXABALETA

La costumbre de Aretxabaleta es diferente. Los jóvenes de la localidad que cumplen 19 años dentro del año, desde la víspera de Santa Águeda hasta el domingo de los Carnavales, suelen ser «chicos y chicas Santa Águeda».

VÍSPERA DE SANTA ÁGUEDA:

Dicho lo dicho, la víspera de Santa Águeda, cantan por calles y caseríos de todo el pueblo, pidiendo dinero y alimentos, acompañados de acordeones o melodías de trikitixa. La jornada comienza con el encuentro de los chavales Santa Águeda en la Herriko plaza a las 6 y media de la mañana y el lanzamiento de 3 cohetes. Todos van vestidos de baserritarras. Con el dinero recibido por la mañana y los alimentos recogidos (huevo, chorizo…), hacen el almuerzo. Por la mañana suelen hacer los barrios cercanos a Urkulu y Arkarazo, y por la tarde el resto. Si alguien ha muerto en algún caserío del pueblo entre Navidad y el día de Santa Águeda, es costumbre preguntar a sus patronos si quieren el canto de Santa Águeda o rezar. Sin embargo, hoy en día esta costumbre está bastante perdida. Cuando van de barrio en barrio, para avisar de que se están acercando al siguiente barrio, tiran cohetes. Por otro lado, si sobran alimentos recogidos este día, los llevan a la residencia de ancianos.

DÍA DE SANTA ÁGUEDA:

El día de Santa Águeda se reúnen a las 8:30 de la mañana en la plaza del pueblo y dan inicio a la jornada tirando 3 cohetes. Este día cantan en la calle, pero, a diferencia del día anterior, van vestidos de bailarines, es decir, con alpargata blanca, faja roja, gorra roja, pantalón blanco, jersey rojo o chaqueta oscura y un gran pañuelo de colores al cuello. Además, como en la víspera, la trikitixa o el acordeón les acompañan. A lo largo de la mañana, mendigan en domicilios, mientras que a partir de la comida y por la tarde lo hacen en tiendas y bares.

DOMINGO:

Todos los domingos desde el día de Santa Águeda hasta el domingo de Aratuste, en la plaza del pueblo los chavales Santa Águeda ofrecen bailes de Santa Águeda.

DOCUMENTO QUE RECOGE LA TRADICIÓN DE SANTA ÁGUEDA DE ARETXABALETA AQUÍ